¿Qué es un organigrama?
¿Cuáles son organigramas verticales?
Los
organigramas verticales son aquellos que muestran, la mayor jerarquía en la
parte superior y cada puesto subordinado a otro se representa por gráficos en un
nivel inferior, ligados a aquel por líneas que representan la comunicación de
responsabilidad y autoridad. De cada cuadro del segundo nivel se sacan líneas
que indican la comunicación de autoridad y responsabilidad a los puestos que
dependen de él y así sucesivamente.
Bibliografía
Antes de conocer la definición actual de organigrama es
importante conocer su etimologia. La palabra organigrama se descompone del
prefijo organi que que proviene del griego organon que significa instrumento; o tambien organización
vista como un grupo social o como el elemento de la administración. Y del sufijo grama que significa gráfico o
escrito.
Entonces se puede decir que un organigrama es una
representación gráfica de una organización.
En gerencia generalmente los diversos niveles administrativos o departamentos conforman los elementos de un organigrama.
En gerencia generalmente los diversos niveles administrativos o departamentos conforman los elementos de un organigrama.
Es
importante tener en cuenta en el diseño de los organigramas los niveles de
mando o jerarquías en la organización.
Los
organigramas son sistemas de organización que se representa en forma intuitiva
y con objetividad. También son llamados cartas o gráficas de organización.
¿Qué muestran Los organigramas?
En forma
general un organigrama muestra.
La
división de funciones.
Los
niveles jerárquicos.
Las
líneas de autoridad y responsabilidad.
Los
canales formales de comunicación.
La
naturaleza lineal o staff del departamento.
Los jefes
de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
Las
relaciones existentes entre los diversos puestos de la empresa y en cada
departamento o sección.
¿Cómo se diseña un organigrama?
Para diseñar un organigrama se requieren los
siguientes elementos:
- Figuras geométricas para representar las áreas
funcionales de la organización.

- Líneas de conexión para indicar las relaciones
existentes entre ellos.
Horizontal indica mismo
nivel.
Vertical indica jerarquía.
Punteada indica asesoría.
- El elemento gráfico esencial en el diseño del
organigrama son las líneas de conexión, ya que representan las relaciones entre
los órganos y la naturaleza de éstas.
¿Cuáles
tipos de organigramas existen?
Los
organigramas se deben armar de acuerdo a la necesidad de cada empresa pero
existen unos modelos ya generalizados y
son:
Verticales,
horizontales, circulares, escalares mixtos.
¿Cuáles son organigramas verticales?

¿Cuáles
son organigramas horizontales?
Los organigramas horizontales se representan con los mismos elementos del organigrama
vertical pero el nivel jerárquico mayor va al lado izquierdo y los niveles de
mando disminuyen sucesivamente hacia la derecha.
¿Cuáles
son organigramas circulares?
Los organigramas
circulares se forman por círculos donde el central representa a la mayor
jerarquía de la organización y los niveles de mando disminuyen a medida que se
alejan los círculos concéntricos.
¿Cuáles
son organigramas escalares?
Los organigramas
escalares se grafican diferenciando las jerarquías con sangrías en el margen
izquierdo y a medida que disminuyen los distintos niveles jerárquicos, se
alejan las sangrías del margen izquierdo.
¿Cuáles
son organigramas mixtos?
Los organigramas mixtos son aquellos que combinan algunos de
los diseños de organigramas anteriores
de forma coherente.
Bibliografía
Franklin, E. (1998). Organización de Empresas:
Análisis, diseño y estructura. México DF: McGRaw Hill Interamericana.